
Entre los fines de la Formación Profesional Inicial está el de preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional con el fin de contribuir a su desarrollo personal y responder a las necesidades de cualificación de los sectores productivos de bienes y servicios. En el contexto de crisis económica que se está produciendo en estos años, los países de la Unión Europea están llevando a cabo numerosas acciones para, a través de la Formación Profesional en régimen de alternancia, promover medidas para paliar el importante paro juvenil y promover la cualificación profesional y especialización de los jóvenes combinando el proceso de enseñanza aprendizaje del centro formativo con el aprendizaje y trabajo en la empresa.
OBJETIVOS
La finalidad del programa es posibilitar a los jóvenes la obtención de un título de Formación Profesional, a través de un proceso de aprendizaje que se desarrolla de manera compartida entre el centro de formación y en la empresa.
Desarrollar competencias complementarias (trabajo en equipo, responsabilidad, …) al centro de formación, descubrir el funcionamiento diario de la empresa y adquirir conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para ejercer una profesión y responder a las necesidades específicas de la empresa (posibles especializaciones). Minimizar el desajuste entre las competencias adquiridas en el centro de formación profesional y las requeridas en el mundo del trabajo.
Tratar de buscar soluciones de acercamiento y de inserción de los jóvenes al mundo del trabajo Anticipar la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo, mejorando su tasa de actividad y contribuye a visualizar la conexión entre la formación y el empleo.
Permitir una mejor adecuación entre la oferta y la demanda en el mercado del empleo, les permite a los jóvenes tener unos recursos económicos al mismo tiempo de obtener una cualificación profesional y una experiencia laboral acreditada.
Permitir un acercamiento entre centro de formación y empresas, promoviendo una renovación de contenidos y métodos pedagógicos.
MODALIDADES DEL PROGRAMA
Los programas de formación dual en régimen de alternancia estarán basados en la modalidad de contrato para la formación y el aprendizaje. Con carácter general, los proyectos contemplarán un primer curso del ciclo formativo en el centro de formación y un segundo curso de formación en régimen de alternancia entre el centro y la empresa. Podrán también presentarse proyectos que contemplen periodos de mayor duración para el periodo de alternancia, que podrán contemplar la inclusión de aspectos formativos de especialización requeridos por empresas o sectores productivos concretos. Estos proyectos de duración superior a un año del periodo de alternancia deberán ajustarse a los modelos que establezca y autorice la Viceconsejería de Formación Profesional.
FORMACIÓN EN EL CENTRO Y LA EMPRESA
El programa de Formación profesional dual en régimen de alternancia se dirige a centros públicos y privados de la Comunidad Autónoma del País Vasco que cuenten con jóvenes que tengan más de 16 y menos de 30 años matriculados en un ciclo formativo de Formación Profesional que posibiliten que el alumnado realice su aprendizaje en régimen de alternancia entre el centro y una empresa.
La formación profesional dual en régimen de alternancia se desarrollará mediante la coparticipación de centros de formación y empresas, con la posibilidad de que las empresas faciliten a los centros de formación los espacios, las instalaciones o los expertos para impartir total o parcialmente determinados módulos profesionales o módulos formativos.
En el centro de formación la actividad formativa será impartida por profesorado de las especialidades o titulaciones establecidas en la normativa correspondiente. La empresa podrá facilitar espacios, instalaciones y personal experto para la impartición de la formación que se desarrolle en la misma.
El trabajo realizado por el alumnado en la empresa debe estar estrechamente relacionado con el perfil profesional del ciclo formativo y con las especializaciones programadas, de modo que, además de la obtención del resultado productivo, esas realizaciones en la empresa posibiliten el aprendizaje y, en definitiva, la adquisición de las competencias inherentes al título, las de la propia especialización y otras de carácter personal y social.
La duración de la formación desarrollada en el centro deberá respetar, al menos, las horas atribuidas a cada módulo en el Real Decreto de creación del título correspondiente y no podrá rebasar el número de horas fijadas para cada módulo en el Decreto mediante el que se establece el currículo en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
El alumnado que participe en un programa basado en el contrato para la formación y el aprendizaje estará exento total o parcialmente del módulo de Formación en Centro de Trabajo (FCT). Para la exención total, la duración del periodo de contrato deberá ser como mínimo de un año. El módulo de Proyecto, en su caso, podrá desarrollarse en el contexto del trabajo en la empresa.