Nuestro proyecto para el curso 2019-2020 «TRABAJANDO LA INCLUSIÓN Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LOS MÁS DESFAVORECIDOS» nace de una necesidad que surgen en el centro desde hace varios años y es intentar buscar y poner en práctica acciones correctoras en la conducta de jóvenes entre 15 y 19 años que acuden al centro en muchos casos como la última alternativa que encuentran para lograr un desarrollo personal y profesional.

Jóvenes cuyos informes psicosociales nos hacen pensar desde su incorporación al centro que arrastran una mochila que en muchos casos les cuesta mantener y mover a sus espaldas, y cuyo efecto, en muchos casos se manifiesta con una apatía total hacía su desarrollo profesional.

Por ello nuestro proyecto está dividido en dos áreas dentro de la formación profesional:

  1. Alumnos/as que cursan formación profesional básica y ciclos de grado medio. Alumno/as que cursan algún certificado de profesional de nivel 1 ó 2 dado que no tienen una cualificación profesional acorde a las exigencias formativas del actual mercado laboral. Por tanto en el caso de los certificados de profesional solicitamos 6 movilidades para los tres certificados de profesionalidad que tenemos previsto impartir durante el curso 2019-2020.
  2. En segundo lugar, siguiendo con nuestros objetivos previstos de motivar a los alumnos/as a continuar con su formación profesional e impedir su abandono escolar hemos solicitado la movilidad de 8 alumnos/as de formación profesional básica durante una estancia de una semana para compartir espacios con chicos y chicas de otras nacionalidades europeas y llevar a cabo actividades de cooperación y colaboración en materia de igualdad de género y diversidad, así como desarrollo de competencias culturales lingüísticas.

Por otra parte, en alumnos de grado medio entendemos por experiencias pasadas el altísimo enriquecimiento personal tanto para los alumnos/as como sus respectivas familias que supone el realizar su periodo de FCTs en un país distinto al suyo, es decir, salir de sus domicilios paternos y vivir una experiencia personal y profesional asumiendo la disciplina y responsabilidad que conlleva la autonomía personal que se necesita para pasar una larga estancia alejados de sus progenitores o tutores legales.

Nos gustaría recalcar, los resultados altamente positivos que conlleva este tipo de experiencias para nuestros alumnos/as pues en nuestro caso el 100% de los alumnos que han compartido proyectos Erasmus+ en proyectos anteriores han continuado su itinerario formativo en nuestro centro pasando de formación profesional básica a ciclos de grado medio, y los alumnos de grado medio continúan su formación matriculándose en un ciclo de grado superior. Si a esto le añadimos la alta sensibilización en favor de la igualdad de género y sexismo, damos por cumplido el objetivo base del mismo.

Erasmus+